clase 4TÉCNICAS DE MOLDEADOS

  • Fisícas,químicos y mixto
  • Tratamientos cosméticos y cuidado del cabello
  • Tipos de montajes

VISAJISMO

 

Factores que intervienen en un estudio de visajismo

Los volúmenes y proporciones geométricas del rostro:

Los tipos de rostros se clasifican según su forma geométrica. Por sus dimensiones, pueden ser: ovalados, redondos, cuadrados, triangulares, en triángulo invertido, hexagonal o alargado.

El artista visagista, utiliza las técnicas de peluquería en corte,  y técnicas de maquillaje utilizando los “claro-oscuros” para intentar crear en un rostro el efecto óptico que se acerque al ideal del rostro ovalado. Igualmente, en la actualidad esta teoría ha cambiado, pues está muy de moda en las pasarelas el tipo de rostro cuadrado, pero independientemente de esto, el artista que emplea la técnica siempre va a ir contorneando el rostro para aproximarse al rostro ovalado en un maquillaje social.

Hay que ser muy cuidadosos, porque un mal empleo de técnicas puede afectar de una manera considerable la expresión de la cara, y es allí donde también entra en escena una parte muy importante del rostro: las cejas. Una ceja mal depilada puede generar una expresión de cansancio, tristeza, o dar la impresión de que los ojos están muy separados o muy juntos, entre otras mil expresiones más, y es por eso que es fundamental que nos pongamos en manos de personas que realmente tengan conocimiento sobre el tema para que no terminen arruinando el aspecto de nuestro rostro.

La forma de las cejas: en un maquillaje para el espectáculo la ceja marca mucho el carácter del actor, una ceja rectilínea o angulosa marca un carácter recio y fuerte, una forma redondeada suaviza los rasgos y dulcifica la mirada. Pero en visagismo buscamos el diseño más favorecedor para cada estructura de rostro.

El visagismo siempre trata de sacar el máximo partido en parámetros estéticos de una persona. Dependiendo de la estructura, determinaremos la mejor apuesta de forma personalizada. Es muy importante hacer un buen estudio previo a la depilación de las cejas. Por lo general, una cara redonda se verá más favorecida con las cejas rectas o angulosas, y los rostros angulosos se suavizarán con formas de cejas más redondeadas, creando así armonía y equilibrio. La mejor apuesta en el diseño de la cejas viene determinada por todos los parámetros expuestos hasta ahora, la proporción geométrica del rostro, la longitud de la nariz, y la distancia entre los ojos.

Colorimetría

A la hora de elegir un maquillaje, es fundamental tener en cuenta la tonalidad de la piel, del pelo y el color de ojos. La apuesta por unos colores u otros también está sometida a criterios técnicos, pues el resultado final con maquillaje es conseguir una imagen mejorada pero que armonice con nuestra naturaleza.

Estos mismos parámetros en color de piel, pelo y ojos son esenciales a la hora de aplicar técnicas de tintura y color en el pelo, pues mediante las técnicas de color podemos suavizar y dulcificar mucho nuestra imagen y también todo lo contrario, podemos ofrecer una imagen más salvaje.

Maquillaje

Con la ayuda de los claro-oscuros (bases, correctores, polvos, etc.) crearemos el equilibrio en el rostro para destacar con luces las partes favorecedoras de la persona y con el oscuro hundimos y achicamos. Con esta técnica podemos de manera significativa, ocultar una papada; afinar, acortar o levantar una nariz; realzar unos pómulos, agrandar un labio o achicarlo, etc.

Peluquería

Mediante técnicas de corte, con flequillos y estudio de volúmenes conseguimos llegar a la sensación óptica de estructura de rostro ideal que es el ovalado. Por ejemplo, si tengo una cara alargada, me irá superbien un corte con flequillo y un largo a los hombros, pues el flequillo acortaría considerablemente el rostro de la persona.

Entonces, ponerse en manos de un profesional visagista implica trabajar con formas, volúmenes y colores para conseguir la mejor versión de uno mismo.

De acuerdo a lo leído en el documento, lo visto en clase y lo asimilado, participa de este foro y responde:

 Que factores crees que intervienen en un estudio de visajismo  para un buen asesoramiento en el peinado de un usuario.

 

Tema: clase 4 visajismo

No se encontraron comentarios.

Buscar en el sitio

© 2015 Todos los derechos reservados.